ALEX GREY Y SU "CALEIDOSCÓPICO" ARTE
Este connotado artista estadounidense, es considerado uno de los máximos exponentes del “arte psicodélico”. Se sabe que, antes de dedicarse al arte, Grey pasó cinco años en la escuela de Medicina de Harvard trabajando en los departamentos de Anatomía y Medicina de la Mente, en el primero estudiaba el cuerpo humano y preparaba los cadáveres para practicarles la disección, mientras que en el segundo participaría en experimentos científicos para investigar energías curativas. Lo aprendido por Grey en estos años, lo preparo para posteriormente plasmarlo en su obra.
Experiencias como besarse, copular y morir, se reflejan en sus pinturas. Experiencias que siempre han inquietado al ser humano y que lo mantienen al límite de lo sensorial y espiritual. Personalmente, su trabajo impacta y revela la fragilidad y la necesidad de infinito de criaturas destinadas a sucumbir.
Alex Grey reconoce que su arte tiene influencias de su interacción con drogas, como Ayahuasca y LSD. De esta última sustancia compartimos un relato del propio artista sobre su primera experiencia:
"Me sentía un poco mareado y empecé a tener mi primera experiencia psicodélica. Sobresalientemente, mi visión durante toda la experiencia estuvo enfocada en una imagen, un túnel espiral, helicoidal, que iba de la oscuridad hacia la luz. Tenía un color vivo de madreperla, opalescente en el mejor sentido ontogénico. Todo mi trabajo ese año había sido de polaridades, y mi conciencia 'estaba en la oscuridad yendo hacia la luz' en este túnel. Se sentía como el símbolo universal de la interconexión de los opuestos. Sin entender o saber nada de misticismo, este era mi propio despertar espiritual hecho en casa, un canal de renacimiento espiritual. Muy positivo, unificador. Al día siguiente le hable a una amiga que había compartido la botella (con LSD) a preguntarle "cómo fue para ti". Ella dijo que había estado increíble, aunque ya había viajado muchas veces. Le pregunte si nos podíamos juntar esa noche. Nos juntamos y hemos estado juntos desde entonces" (refiriéndose a su actual esposa Allyson).
![]() |
El artista y su esposa Allyson |
Ahora compartiremos algunos de sus trabajos más destacados y los invitamos a seguir disfrutando de su arte “socioalterador”.
PAGINA OFICIAL: http://alexgrey.com/
PAGINA OFICIAL: http://alexgrey.com/
![]() |
LOVE IS A COSMIC FORCE (El amor es una fuerza cósmica, 1995) |
![]() |
NURSE (Amamantar, 1985) |
![]() |
READING (Leyendo, 2001) |
![]() |
LILACS (Lilas, 2002) |
![]() |
CANNABIA (1995) |
![]() |
DESPAIR (Desesperación, 1996) |
![]() |
CARING (Cuidado, 2001) |
![]() |
DYING (Moribundo, 1990) |
Desafío...
Prueba 20 drogas y hace un dibujo bajo los efectos de cada una para mostrar sus efectos.
El diseñador gráfico Brian Pollett, alias Pixel-Pusha, quiso probar los límites de su arte consumiendo una droga distinta cada día durante 20 días y haciendo ilustraciones. Este artista de San Francisco dijo que quería “crear oportunidades para educar que estén relacionadas con la psicodelia o el arte.” En Bored Panda ya hemos cubierto a otros artistasque han hecho experimentos semejantes.“Imagina que el pasado, el futuro y el tiempo lineal se han ido,” explicó Pollett a A+. “Puedes centrarte solamente en tu existencia en el presente. Te ríes de la idea del futuro. Puedo crear arte sin preocuparme de los juicios ajenos, sin sobreanalizar el proceso e intuitivamente disfrutar creando la obra más honesta.”
Día 1: Butilona
Día 2: GHB (Éxtasis líquido)
Día 3: Codeína
Día 4: THC (Cannabis)
Día 5: Alcohol
Día 6: Gas de la risa
Día 7: Cocaína
Día 8: Psilocibina (Hongos)
Día 9: Miprocina
Día 10: Popper
Día 11: DMT (Dimetiltriptamina)
Día 12: Dietiléter
Día 13: 25I
Día 14: MXE (Metoxetamina)
Día 15: MDMA
Día 16: Anfetamina
Día 17: Mescalina
Día 18: Ketamina
Día 19: LSD
Día 20: Amor
http://www.elciudadano.cl/2016/04/19/190720/1probo-20-drogas-e-hizo-un-dibujo-bajo-los-efectos-de-cada-droga-estos-son-los-resultados/
10 Genios que deben su inspiración a las drogas
La historia está llena de figuras prometedoras cuyas vidas fueron puestas en fin debido al consumo de drogas. Todos esos casos sirven como precaución para aquellos talentos que caigan en estas practicas tan peligrosas.
Mientras el consumo de drogas seguramente presenta varios riesgos evidentes, el empleo de ella se puede ver en muchas figuras históricas donde el consumo esta estrechamente asociado con sus trabajos más famosos. Muchos inventores, autores, científicos, y artistas utilizaron diferentes drogas y encontraron los beneficios para sus trabajos.
Estas son 10 grandes figuras que se sabe muy bien acerca de su consumo para su propio beneficio.

10 | Thomas Edison

Un inventor famoso y el titular de más de 1,000 patentes. La productividad de Edison (e insomnio frecuente) pueden atribuirse a su afición por una bebida que ofrece prominente cocaína. La bebida, conocida como Vin Mariani , era un vino de Burdeos tratado con hojas de coca, por lo que la cocaína era el ingrediente activo.
Edison a menudo ridiculizaba la ética de trabajo de sus colegas, alardeando que él trabajaría hasta 72 horas antes de la tomar de una breve siesta. Aquel hábito seguramente parece más plausible cuando la cocaína entra en la ecuación.
Edison no fue el único aficionado que bebía esta bebida en particular, el presidente William McKinley fue también un consumidor frecuente. Pero el consumidor más sorprendente, sin embargo, fue Su Santidad el Papa León XIII, quien quedó tan cautivado con la bebida que le termino dando a su inventor, Angelo Mariani de Córcega, una medalla de apreciación.

9 | Ken Kesey

El autor de Alguien voló sobre el nido del cuco y Casta invencible es igualmente bien conocido por su papel en el movimiento de la contracultura de la década de 1960, en el que se desempeñó como jefe de su propio círculo de drogas, "Los Felices Bromistas". Kesey era un estudiante graduado en la Universidad de Stanford cuando se ofreció como voluntario para el patrocinado por el gobierno proyecto MKULTRA, que le expuso a varias drogas alucinógenas, como el LSD. El autor escribió la mayor parte de su libro más famoso bajo la influencia de esta droga.
Después de su experiencia con el proyecto MKULTRA, Kesey utilizo el dinero que ganó desde la publicación de Alguien voló sobre el nido del cuco para comprar un viejo autobús escolar, que él y los otros "Felices Bromistas" modificaron para su uso en un viaje a través del país hasta Nueva York . El conductor no era ninguno otro que la musa de la Generación Golpeada, Neal Cassady. Kesey también organizó lo que llegó a ser conocido como las pruebas ácidas, donde los asistentes se dosifican con LSD, mientras que otros gigantes literarios como Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti leian su trabajo. Tom Wolfe documentó el viaje por el país en su libro "The Electric Kool-Aid Acid Test".

8 | Friedrich Nietzsche

El filósofo famoso alemán fue tan despreciado durante su vida que se hizo adicto a las drogas en las etapas últimas de su vida. Mientras que la sustancia a la que era adicto es un misterio, muchos creen que la droga javanesa que usó fue el opio. Durante la agonía de esta adicción, Nietzsche escribió una de sus obras más influyentes, La genealogía de la moral , en poco más de dos semanas.
Fue muy conciente de lo que sus obras fueron para la literatura, esto se vio cuando le dijo a su hermana en una carta: "Usted ni siquiera parecen ser remotamente consciente del hecho de que son los familiares de un hombre cuyo destino es el de decidir el destino de milenios de habla literalmente, sostengo el futuro de humanidad en mi mano" También dijo: "Los alemanes son demasiado estúpidos para la arrogancia de mi espíritu" Imagínense si la arrogancia de su espíritu no hubiera sido calmada por su propensión para el opio.

7 | Los Beatles

Sólo es necesario comparar los títulos de las primeras obras de los Beatles y sus trabajos posteriores para reconocer que algo había cambiado en el cuarteto de Liverpool. De "Love Me Do", "Please, Please Me" y "I Wanna Hold Your Hand", la banda evolucionó a "Tomorrow Never Knows", "Lucy In The Sky With Diamonds" y "Strawberry Fields Forever". Algo cambió en la banda, y no hay duda de que el LSD fue una fuerza impulsora de esta transformación.
Curiosamente, no era otro que Bob Dylan quien animó a la banda a probar las drogas como la marihuana. Los cambios en las letras y composiciones musicales preferidas por la banda (junto con su forma de vestir) reflejan este cambio. Todos los miembros de la banda utilizaron LSD en un momento u otro y en grados variables (John Lennon y George Harrison se han caracterizado como usuarios frecuentes de la droga), pero fue Paul quien primero comentó sobre sus efectos. Dijo que no sólo abrió los ojos, también lo hizo una "mejor persona, más honesto, y el miembro mas tolerante de la sociedad".

6 | Hunter S. Thompson

No debería sorprender que tantos autores aparescan en esta lista, ya que hay muchos escritores que fueron alimentadas por el uso de drogas, lo más a menudo parte de lo superior como la cocaína o las anfetaminas. Allen Ginsberg, Samuel Tyler Coleridge, Jack Kerouac, y un sinnúmero de otros escritores utilizaron drogas para ayudar a su escritura, incluso hablan sobre ella con frecuencia en sus obras.
El caso de Thompson es particularmente interesante porque su consumo de drogas se ha convertido en algo inseparables de su trabajo, hasta el punto de que su cita más conocida se refiere a su inclinación por las drogas: "No me gusta defender las drogas, el alcohol, la violencia o la locura a nadie. . . pero siempre han trabajado para mí". Mientras que Thompson es conocido y venerado en algunos círculos por su consumo de drogas y su naturaleza iconoclasta, es también responsable de algunos de las mas exquisitas prosas y los comentarios políticos mas mordaces dichos durante el siglo 20.

5 | Aldous Huxley

La obra más famosa de Huxley es, sin duda, "Un mundo feliz", pero el autor también es responsable de crear un interés en los efectos de las drogas psicodélicas después de ofrecerse a sí mismo como objeto de experimentos. Huxley creía que el cerebro restringe la conciencia, y las drogas alucinógenas podian servir para expandir esa conciencia. Su libro "Las puertas de la percepción" documentó su experiencia y validó su hipótesis. Él cree que el uso de la mescalina, junto con la oración o la meditación, podría ayudar en el logro de la iluminación.
El título del libro proviene de una línea de "Las Bodas del Cielo y el Infierno", escrito por William Blake: Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería a los hombre como realmente es: infinito. Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna". El libro de Huxley inspiró el nombre de una banda cuyo líder también estaba muy interesado en el uso de alucinógenos: The Doors, liderado por Jim Morrison.

4 | Pablo Picasso

Podría decirse que el artista más influyente del Siglo 20. Picasso experimentó con técnicas innovadoras, incluyendo el cubismo. Pero no fue sólo el arte con que Picasso experimentó, aparte de ser pintor también se lo conocía por su consumo de drogas alucinógenas.
Muchos creen que el cubismo era el resultado directo del uso de Picasso de opio, morfina, y el hachís, aunque esto sigue siendo tema de debate. Un vistazo a algunas de las actividades artísticas del gran maestro parece ser muy revelador, sin embargo, como la manera en que Picasso percibia el mundo parece completamente diferente a la manera en que alguien normal lo podía percibir.
Obras cubistas de Picasso no fueron las únicos que aparentemente estaban influenciados por su consumo de drogas, ya que su uso del opio y el hachís puede haber afectado su visión de manera significativa. Algunos creen que su época rosa fue también profundamente afectada por su afición a las drogas psicotrópicas.

3 | Steve Jobs

Es bastante conocido que el fundador de Apple, era aficionado a la LSD, diciendo: "Ha sido una experiencia positiva, que cambio la vida para mí, y estoy contento de haber ido a través de esa experiencia".
Mientras que el LSD se asocia a menudo con los hippies que defienden nada más que paz y amor, Jobs a menudo era propenso a violentos cambios de humor. El rasgo contribuyó a su inicial separación con Apple en la década de 1980 cuando él no estaba de acuerdo con el CEO John Sculley sobre el precio de la Mac y la manera en que se estaba anunciado. El fundador de Apple, había cesado su uso tanto de LSD y marihuana en este momento, así que quizás volver a esos hábitos pasados debieron haber restaurado la mentalidad en la que Jobs se sintió tanto "relajado y creativo". Está claro, sin embargo, que el regreso de Jobs a Apple- con o sin LSD-restauró la marca a la fama y le permitió convertirse en el gigante que es hoy.

2 | Carl Sagan

El astrofísico célebre era un abogado fuerte de la legalización de la marihuana, que comienza con un ensayo que él publicó bajo el seudónimo "Doctor X" que apareció en un libro titulado "Reconsiderando la Marihuana. Sagan dijo en este ensayo que él al principio creyó que los efectos de la marihuana no eran nada más que el efecto de placebo, quizás realzado por la hiperventilación.
Después de continuar usando la marihuana, Sagan se dio cuenta de sus efectos. Él acredita con una nueva perspectiva, diciendo: "La experiencia de cannabis ha mejorado mucho mi aprecio por el arte, un tema que nunca había apreciado antes. La comprensión de la intención de la artista que puedo lograr cuando estoy drogado a veces se traslada a cuando estoy sin consumo. Esta es una de muchas fronteras humanas que el cannabis me ha ayudado a la atravesar. También ha habido algunas ideas relacionadas con el arte, no se si fueron verdaderas o falsas, pero fue divertido formularlas".

1 | Winston Churchill

Los hábitos de sueño de Winston Churchill están bastante bien documentados, tambien usarba regularmente a los que le rodean con sus hábitos de trabajo aparentemente incansables. Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill menudo trabajaba hasta las 3:00 de la mañana y se levantaba a las 8:00 am, dándole a tan sólo cinco horas de sueño por noche, aunque hay que señalar que el primer ministro también era aficionado a la siesta.
El trabajo incansable de Churchill la necesidad ética y reducida del sueño puede haber sido el resultado directo de su empleo de una droga común entre sus soldados de tropa: anfetaminas. Le recetaron el medicamento para tratar su depresión, y Anthony Eden, su secretario de Relaciones Exteriores y sucesor como primer ministro, fue también un destacado consumidor. Churchill utilizó anfetaminas para mantener un sentido de alerta durante una época en que el destino del mundo parecía descansar en gran medida en sus manos.
Churchill no fue el único líder mundial que consumió anfetaminas durante este tiempo. Se conoce que Adolf Hitler también fue un gran consumidor de este narcótico fuerte y peligroso.